.

Por lo general, un turista "oye" y "ve". Y se distrae en exceso fotografiándolo todo. El viajero [...] lo que hace es "mirar" y "escuchar". Y hace las fotos imprescindibles, ya que prefiere confiar en la impresión que permanecerá en el fondo de su retina. (Alberto Vázquez-Figueroa)
Quien vive ve, quien viaja ve más. (proverbio árabe)

Paseando por el Hue de los emperadores

Aunque en prácticamente cualquier alojamiento de Hue os ofrecerán la posibilidad de realizar un tour guiado por la ciudad imperial, mi consejo es claro y tajante: visitadla por vuestra cuenta.

Los recorridos organizados, aunque muy baratos, os acabarán agotando, ya que se suelen hacer prácticamente a marcha militar. No os permitirán disfrutar tranquilamente de los monumentos o lugares que más os interesen, ni podréis disponer del tiempo necesario para hacer con calma las fotos que queráis. Por otra parte, con la ayuda de una buena guía, serán innecesarias las explicaciones que os pueda dar un guía turístico, al que, además, como no tengáis un buen nivel de inglés y una alta capacidad intuitiva (para entender el inglés pronunciado a la vietnamita), no le vais a entender apenas.

Vamos, que para esta visita os recomiendo llegar por vuestros medios (25-30 minutos andando desde el barrio de los Trotamundos o unos 10 minutos en taxi, que os saldrá por unos 30.000 VND. Es decir, en torno a 1'26 €) y recorrerla a vuestro ritmo, deteniéndoos en los rincones que más os cautiven (hallaréis unos cuantos, seguro) y disfrutando de ellos sin prisas.

En el artículo Vámonos de Shopping os hablé de una guía bilingüe, en vietnamita e inglés, muy completa para conocer la ciudad imperial, Hue en general, e incluso los monumentos que hay en los alrededores de la ciudad y a los que les dedicaré otro artículo.

La guía, publicada en 2016 por la editorial Nha Xuat Ban Da Nang y escrita por un tal (o una tal, realmente no lo sé...) Phan Thuan An, lleva por título Kien Truc Co Do Hue o, en inglés, Monuments of Hue. En las tiendas que hay en el interior de la propia ciudad imperial no os costará encontrarla al precio fijo, marcado en el reverso, de 60.000 VND (2'51 €).





La ciudad imperial es como una segunda ciudadela dentro de la propia ciudadela de Hue. Cuenta con sus propias murallas y su propio foso.

Fue erigida entre 1804 y 1833, bajo el mandato del emperador Gia Long (primer emperador de la dinastía Nguyen), quien se inspiró en el modelo arquitectónico de los palacios imperiales chinos para su construcción.

Pese a que, como ya mencioné en el artículo precedente, durante la Guerra de Vietnam, y especialmente en la Ofensiva del Tet, se destruyó buena parte de la misma, la ciudad imperial de Hue es la que mejor se conserva en todo Vietnam. De otras, como las de Hoa Lu, Co Loa, Quang Tri o Thang Long, apenas quedan unas escasas ruinas que, en la mayoría de los casos, para el viajero habitual, no justifican el viaje hasta las mismas, salvo que se vaya muy sobrado de tiempo y se sienta pasión por la arqueología.


Aproximación a la Puerta del Mediodía o del Sur (Ngo Mon)


Pocos metros antes de la imponente Puerta del Mediodía o del Sur (Ngo Mon), que es la habilitada para el acceso turístico a la ciudad imperial, os toparéis con las taquillas. En la imagen siguiente podréis leer los diferentes precios existentes.


Panel en inglés con las diferentes tarifas y errata incluida...


Como puede leerse, la tarifa general de acceso para un adulto es de 150.000 VND (6'28 €), precio nada económico para la media habitual en Vietnam, pero que, en el caso que nos ocupa, está justificado por la majestuosidad y extraordinaria belleza del lugar que vamos a visitar.

De hecho, si alguien que no conoce Hue me dijese que pretende ir allí por motivos turísticos pero sin intención de visitar la ciudad imperial, le recomendaría pasar de largo. Estaría obviando el principal encanto (y reclamo turístico) de la urbe.

Yo opté por la entrada combinada de 360.000 VND (15'08 €), la más cara pero también la más completa. Aparte de a la propia ciudad imperial, incluye la entrada a tres mausoleos imperiales de los que se hallan en los alrededores de Hue. Y como justo al día siguiente tenía contratado un tour para recorrer en barco el río de los Perfumes y visitar varios monumentos, entre los cuales se encontraban las tres tumbas imperiales incluidas en la entrada combinada, me decanté por este pack, válido justamente para dos días consecutivos. La oferta es buena, habida cuenta de que la tarifa general de entrada a cada tumba asciende a 100.000 VND (4'19 €), además de los 150.000 VND que hubiese tenido que pagar por visitar la ciudad imperial. Vamos, que con esta entrada combinada me vine ahorrando 90.000 VND (3'77 €).


Resguardo de entrada combinada para la ciudad imperial 
y tres tumbas de emperadores


Muy cerca del pequeño quiosco donde están las taquillas, nos encontramos con uno de los pocos paneles con el plano de la ciudad imperial. En el interior apenas hallaréis alguno (creo recordar que solo vi uno y ni siquiera lo tengo claro) y con el tique de entrada no entregan ningún planito o folleto explicativo, razón por la cual recomiendo la compra del libro antes mencionado o el uso de cualquier guía de viaje que incluya un plano del recinto.





Aparte de que en la fotografía no se aprecia casi la leyenda, yo prefiero usar el plano que aparece en la guía Kien Truc Co Do Hue / Monuments of Hue, que es el más detallado de los que han caído en mis manos hasta el momento.



Plano de la ciudad imperial recogido en el libro Kien Truc Co Do Hue / Monuments of Hue,
 de Phan Thuan An. Editorial Nha Xuat Ban Da Nang, 2016


Ya con mi entrada comparada, me dirigí a la Puerta del Mediodía o del Sur (Ngo Mon), pasando previamente el puente sobre el foso exterior. Para situar la puerta en el plano anterior, buscad el número 1.






Ya en el interior de la ciudad imperial, nada más atravesar la gran puerta, nos hallaremos sobre otro puente que salva un foso interior. Tal puente recibe el nombre de Trung Dao (número 4 del plano).

El puente termina en la explanada del Gran Saludo o San Dai Trieu (número 8 del plano) y, justo enfrente nos topamos con el primer palacio. El de la Suprema Armonía o Dien Thai Hoa (número 9).


Puente Trung Dao sobre el foso interior de la ciudad imperial. 
Al fondo, la explanada del Gran Saludo y el palacio de la Suprema Armonía

Explanada del Gran Saludo y palacio de la Suprema Armonía


Saliendo de este primer palacio por la fachada opuesta a la explanada del Gran Saludo llegamos a lo que, en su día, antes de la Guerra de Vietnam, fue la puerta de entrada de la Ciudad Púrpura Prohibida y de la que no queda nada (número 21 del plano). Solo con la ayuda de las indicaciones del plano y de nuestra intuición (e imaginación), podremos adivinar el lugar exacto donde estaba situada. La siguiente imagen también os servirá de ayuda.



Lo que sí se mantiene en pie son las dos edificaciones que, una a la izquierda y otra a la derecha, flanqueaban la puerta (número 24 del plano).


Haa Vu o Right House


Para delimitar el perímetro de este recinto, situaos en el número 21 del plano y seguid la línea que, formando un cuadrado casi perfecto, separa la Ciudad Prohibida del resto de la ciudad imperial.

Por lo demás, en lo que fuera la Ciudad Púrpura Prohibida, hoy solo quedan restos diseminados por una extensa pradera que lo cubre todo. En las siguientes fotografías os podréis hacer una idea de lo que queda.











También se conserva algún interior.



Y alguna edificación intacta como el Pabellón de Lectura o Thai Binh Lau (número 29 del plano).









Justo detrás (hacia el Norte) se conserva también un bucólico y apacible lago (junto al número 29 del plano).





Fuera ya de los restos de la Ciudad Púrpura Prohibida, en el sector Oeste de la ciudad imperial (números 16, 17 y 18 del plano), nos encontramos con lo que se podría llamar la ciudad real o zona de los pabellones reales.

Hay varios accesos a estos recintos, pero creo que una de las puertas más bellas es la que veis en la siguiente imagen.




Dentro de este área hay rincones preciosos y bastante solitarios. Parece que las hordas de turistas en grupo, como van a las prisas, no llegan hasta aquí. La verdad es que en la ciudad imperial, al ser inmensa (tiene un perímetro de 10 kilómetros) no hay nunca sensación de agobio por el turismo. Se puede disfrutar bastante de la visita.













Al sur de esta ciudad real está la zona de culto (de templos) de los emperadores Nguyen. Es quizá la parte mejor conservada de la ciudad imperial y, en ese sentido, la más impresionante. Echad un vistazo a las siguientes fotos y opinad vosotros mismos.


Templo Hung Mieu (número 12 del plano). 
En primer plano, a la derecha, se ve una de las nueve 
urnas dinásticas (número 14 del plano)

Ídem anterior, visto desde el ángulo contrario


 Interior del templo Hung Mieu (número 12 del plano)

Ídem anterior

Interior del mismo  templo Hung Mieu
Al fondo se ve el Pabellón Hien Lam (número 15 del plano)


Pabellón Hien Lam (número 15 del plano). 
Delante se ven algunas de las nueve urnas dinásticas (número 14 del plano)


Aun habiendo empleado unas cuatro horas en recorrer la ciudad imperial, haciendo solo pequeños descansos debido al calor y a la elevada humedad, en honor a la verdad no podría decir que descubrí hasta el último rincón de este inmenso recinto fortificado. Para recorrerlo al completo calculo que hubiese necesitado unas seis horas.

Aunque sé que me voy a repetir, os doy dos buenos consejos: no visitéis la ciudad imperial contratando una visita guiada y no la recorráis con prisa. Es más, debéis perderos entre sus templos, palacios, pabellones, ruinas... y disfrutar de la quietud del lugar.

Abandoné la ciudad imperial por la puerta del Este, llamada puerta Hien Nhom (número 5 del plano) que, si bien no tiene el imponente aspecto defensivo de la de Ngo Mon (por la que accedimos al recinto), estéticamente tiene más encanto.


Solitario paseo que conduce a la puerta Hien Nhon


 Puerta Hien Nhon

Ídem anterior




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor,

- Opina libremente pero siendo tolerante y respetuos@.
- Evita los comentarios impertinentes o malintencionados.
- No uses este espacio con fines publicitarios.
- Cerciórate de que tu opinión está relacionada con el contenido del artículo.

Gracias.