.

Por lo general, un turista "oye" y "ve". Y se distrae en exceso fotografiándolo todo. El viajero [...] lo que hace es "mirar" y "escuchar". Y hace las fotos imprescindibles, ya que prefiere confiar en la impresión que permanecerá en el fondo de su retina. (Alberto Vázquez-Figueroa)
Quien vive ve, quien viaja ve más. (proverbio árabe)

El Saigón occidental

Si alguien me plantease hacer un viaje a Vietnam sólo para estar unos días en Saigón, trataría de disuadirle por todos los medios. Es demasiado tiempo y dinero de viaje desde España para terminar en una ciudad a la que le falta el encanto y el carácter cosmopolita de su prima, no muy lejana, Bangkok.

Pero para empezar un viaje por el país, y sin detenerse excesivos días aquí, aparte de por lo que he llamado el Saigón oriental, recomendaría un relajado paseo (algo que se verá complicado por el excesivo calor y humedad) por el distrito 1 de la que fuera capital de la región de la Cochinchina francesa. Es la zona conocida como la Vieja Saigón, en la que encontraremos interesantes ejemplos de edificios de la época colonial de Indochina, entremezclados con modernos centros comerciales y rascacielos que, muy tímidamente, se van abriendo camino en esta gran urbe.

Para los que venimos de Europa esta zona nos parecerá menos típica y original que la oriental, ya que encontraremos una arquitectura y una geografía urbana que nos va a resultar familiar.

Un buen lugar para iniciar el recorrido sería la basílica-catedral católica de Notre-Dame, erigida bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de María. Pero que nadie se acerque hasta aquí con la imagen de su homónima parisina porque se llevaría un chasco importante.

Se trata de un templo neorrománico de grandes dimensiones, rematado por dos torres-campanario cuadradas de unos 40 metros de altura.





Justo al lado de la catedral, en la misma plaza (el nombre de la misma ya nos transporta a la antigual Indochina. Plaza de la Comuna de París), encontraremos otro imponente edificio de la época colonial: la oficina central de correos.





Del interior cabe destacar su estructura metálica, obra de Gustave Eiffel.




Hoy en día, en la era de Internet, como oficina de correos se utiliza poco, pero se han reciclado y lo que han hecho es montar unos stands (véase uno de ellos en el centro de las dos imágenes anteriores) de souvernirs a la venta. ¡Renovarse o morir!, ya se sabe.

Sobre los locutorios telefónicos hay dos mapas muy interesantes. Uno de Saigón y otro (el que se ve en las siguientes fotos) que muestra las líneas telegráficas de Vietnam del Sur y Camboya.






El ayuntamiento o Comité del Pueblo es otro edificio que bien merece una visita, que habrá de limitarse al exterior, ya que no se permite el acceso al turismo. Justo delante del mismo se alza una estatua de... ¿Adivináis quién? Sí, Ho Chi Minh. Como no podía ser de otra manera...




En la siguiente vista lateral del mismo edificio del ayuntamiento observamos el contraste existente en este distrito 1, entre el Saigón colonial del siglo XX y el del futuro, el del siglo XXI. Al fondo se ven las torres del Vincom Center.




En contraste con el resto de la ciudad de Saigón, carente de espacios adecuados para los peatones, al no ser anchas las aceras y estar estas invadidas por motos aparcadas, en esta zona del distrito 1 hay un bulevar amplio y agradable para pasear: la avenida Nguyên Huê.


Avenida-bulevar Nguyên Huê visto desde el ayuntamiento.
 Se ve la estatual de Ho Chi Minh (de espaldas) y, al fondo, 
destaca la torre Bitxeco, con sus 262 metros de altura y 68 pisos


A ambos lados de este bulevar se puede observar el contraste entre edificios de la época colonial y modernos rascacielos. También en la siguiente imagen se pueden ver las obras del futuro metro, previsto, en principio, para 2020.


En primer plano, a la izquierda de la imagen, las obras del metro


Y vayan más muestras arquitectónicas de este distrito central, financiero y comercial de Saigón.







Y para poder apreciar la aparente calma y orden de este barrio, nada mejor que unas imágenes comparativas con otros puntos de la ciudad.


Tráfico habitual, una mañana cualquiera, en un punto céntrico de la ciudad


Motos inutilizando la, ya de por sí, incómoda acera de una calle cualquiera


Y con este artículo, creo que Saigón ya lleva dedicado tiempo más que suficiente en este blog y en mi viaje. Así que, morral al hombro, y a seguir descubriendo Vietnam. Próximo destino, Hoi An, tras unas cuantas horas de viaje en tren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor,

- Opina libremente pero siendo tolerante y respetuos@.
- Evita los comentarios impertinentes o malintencionados.
- No uses este espacio con fines publicitarios.
- Cerciórate de que tu opinión está relacionada con el contenido del artículo.

Gracias.